
EL PAÍS
6 mar9 Min. de lectura
New York se deshace poco a poco de sus inmigrantes
EL PAÍS recorre algunos de los hoteles de la ciudad convertidos en albergues para personas indocumentadas en la mira de Elon Musk.
704
0
¡Llegó el Día de San Patricio! Lo que debes saber sobre esta festividad irlandesa
Seis días han pasado del derrame de petróleo y Gobierno aún no coordina acciones con cantones afectados
Estados Unidos continúa con la deportación de migrantes, entre ellos, varios ecuatorianos. Según la normativa migratoria de ese país, existen cuatro razones principales por las cuales un inmigrante puede enfrentar la deportación al ser considerado «inadmisible». Estas son:
Ingreso irregular, es decir, haber cruzado la frontera sin autorización
Tener antecedentes penales, dado que aquellos que han cometido un delito o infringido las leyes del país son inelegibles para permanecer en territorio estadounidense.
Quienes han violado reiteradamente las normas migratorias, esto es, haber sido deportado previamente y volver a ingresar sin permiso.
Aquellos que representan un riesgo para la seguridad pública.
Esto implica que no solo quienes tienen antecedentes penales pueden ser deportados.
Ecuador es uno de los principales países de origen de los migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos y ha recibido vuelos de deportación de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.
Según datos de la Cancillería, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en los dos últimos años en vuelos de Estados Unidos, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024.
El martes 28 de enero de 2025 llegaron a Guayaquil dos vuelos de deportación con alrededor de 200 ecuatorianos en situación irregular en territorio estadounidense. Un tercer vuelo aterrizó el jueves 30 de enero y uno más el martes 4 de febrero.
Lo que la Revolución Ciudadana hizo con Rafael Correa en Chicago